Vestimenta

Las vestimentas indígenas en Panamá reflejan la rica diversidad cultural y étnica del país. Los grupos indígenas panameños, como los Kuna (o Guna), Emberá-Wounaan, Ngäbe-Buglé, Naso Tjërdi y Bri Bri, han preservado tradiciones únicas en su vestimenta que simbolizan su identidad cultural, creencias y conexión con la naturaleza. A continuación, un resumen de las principales vestimentas de estos grupos:

1. Guna (Kuna)

Mola: Las mujeres guna son conocidas por sus molas, una prenda hecha a mano con capas de tela de vivos colores que forman diseños geométricos y figurativos. Las molas suelen combinar tradiciones ancestrales con temas contemporáneos.

Complementos: Usan faldas de tela colorida, pañuelos en la cabeza, brazaletes, collares y chaquiras que decoran sus brazos y piernas.

Hombres: Su vestimenta es más sencilla, generalmente camisetas y pantalones de algodón.


2. Emberá y Wounaan

Vestimenta femenina: Las mujeres Emberá usan faldas largas hechas de telas coloridas (conocidas como parumas). Muchas optan por estar desnudas de la cintura hacia arriba, adornándose con pintura corporal de jagua (pigmento natural) que simboliza su cultura.

Vestimenta masculina: Los hombres suelen usar taparrabos, conocidos como guayuco, y a menudo también pintan sus cuerpos con jagua.

Adornos: Ambos géneros decoran sus cuerpos con cuentas y collares de colores brillantes, y en ceremonias especiales portan coronas y ornamentos elaborados.


3. Ngäbe-Buglé

Vestido nagua: Es la prenda principal para las mujeres, una túnica larga y suelta, decorada con diseños geométricos en los bordes. Estos vestidos son coloridos y prácticos para las condiciones climáticas de sus regiones montañosas.

Hombres: Su vestimenta es más sencilla y funcional, con camisas y pantalones de algodón. También suelen usar sombreros tejidos.


4. Naso Tjërdi

Vestimenta: Es similar a la de los Ngäbe, aunque en ocasiones ceremoniales pueden portar trajes especiales hechos a mano. También utilizan elementos naturales como fibras y semillas para adornarse.

Adornos: Usan coronas de plumas y accesorios de cuentas.


5. Bri Bri

Su vestimenta tradicional ha sido influida por su conexión con la naturaleza. Suelen vestir ropas sencillas hechas de fibras naturales, aunque muchos han adoptado vestimentas modernas, reservando las tradicionales para ceremonias.


Características comunes

Materiales: Las vestimentas tradicionales suelen ser elaboradas con algodón o fibras naturales y decoradas con colores vivos.

Significado: Los diseños y patrones tienen significados espirituales, históricos o sociales que reflejan las creencias y costumbres de cada comunidad.

Modernidad: Aunque muchos indígenas han adoptado ropa moderna para el día a día, preservan su vestimenta tradicional para ceremonias, festividades y eventos culturales.


La riqueza de estas vestimentas no solo es visual, sino también un testimonio de la resistencia y la creatividad cultural de los pueblos indígenas de Panamá


Fuente : wiquipedia 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chaquira

Chacara