Chacara
Una bolsa de confección artesanal hecha de fibra vegetal tejida por las mujeres ngäbe y buglé desde época muy antigua o antes de la colonización española. Es una indumentaria de uso tradicional, practicado por los ancestros y transmitido de generación en generación.
La kra se elabora con material de fibras naturales de las plantas de kika o pita (Aechmea magdalanae y cabuya – Furcraea cabuya) y se usan tintes naturales para hacer los diseños, de colores de diversas formas geométricas dedicadas a la naturaleza, la vida silvestre y la imaginación cultural.
Las plantas de la kika para obtener los materiales de fibras son sembradas y procesadas por las comunidades artesanas. Los ancestros decían que se deben cortar las hojas de esta planta en tiempo de luna llena para que la fibra quede muy blanca y suave.
Las hojas de la kika se amarran y se raspan hasta quitarle la pulpa de la hoja y dejar solo los hilos que deben ser lavados y puestos a secarse con la luna y no con el sol, para evitar correr el riesgo de que el material se dañe. Luego vendrán los procesos de tintes naturales con raíces, hojas, frutos, maderas y semillas para colorear unas y dejar de color natural otras.
Fuente:wiquipedia
Comentarios
Publicar un comentario